Se exige un año de experiencia profesional en el campo de las competencias relacionadas con el módulo formativo. Por ejemplo, para poder impartir el certificado de profesionalidad de “Cocina”, se debe tener un año de experiencia como cocinero o cocinera.
La acreditación de la experiencia profesional se efectuará mediante la siguiente documentación:
Para trabajadores asalariados:
- Vida laboral.
- Contrato de trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.
Para trabajadores autónomos o por cuenta propia:
- Vida laboral con indicación del epígrafe o los epígrafes.
- Descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.
Para trabajadores voluntarios o becarios:
- Certificación de la organización o empresa donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.
La experiencia docente no es válida para acreditar este apartado.
En el caso del certificado de profesionalidad de “Docencia en la Formación para el Empleo” la experiencia se debe acreditar habiendo impartido acciones formativas de formación profesional para el empleo exclusivamente (o antigua formación profesional ocupacional y continua).
12