Información general sobre procedimientos de acreditación de competencias profesionales
Las competencias profesionales se pueden adquirir por diferentes vías: formación y experiencia laboral. En este apartado podrás encontrar información sobre cómo acreditar estas competencias y cómo registrarlas oficialmente.
A personas con experiencia laboral y/o formación no reglada, y que no tengan acreditación oficial.
Las competencias profesionales se adquieren a través de la formación que vamos capitalizando a lo largo de la vida.
La formación se puede adquirir:
- Procesos de formación conducentes a la adquisición de acreditaciones oficiales (FORMACIÓN FORMAL).
- Por la acumulación de aprendizajes adquiridos, por cualquier vía, a lo largo de la vida (FORMACIÓN NO FORMAL) o por los conocimientos que adquirimos al desempeñar un puesto de trabajo (EXPERIENCIA LABORAL).
Las vías formales para adquirir competencias profesionales dentro de la formación profesional en el sistema educativo son:
- Programas de Formación Profesional Básica.
- Ciclos de formación profesional de grado medio y superior.
- Cursos de especialización.
Las vías no formales para adquirir competencias profesionales son:
A) Experiencia profesional.
B) Dentro de la formación profesional en el sistema educativo:
- Procesos formativos no conducentes a acreditaciones oficiales.
C) Dentro de la formación profesional en el ámbito laboral:
- Formación de oferta no asociada a certificados profesionales.
- Formación en alternancia no asociada a certificados profesionales.
D) Formación en otros ámbitos.
Si, las administraciones competentes disponen de un procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, con identificación de los estándares de competencia profesionales que son objeto de evaluación, así como los Títulos de formación profesional y/o Certificados Profesionales en los que estén incluidos.
Las personas que quieran acreditar las competencias a través de este procedimiento deberán solicitarlo a través de los cauces reglamentarios, el plazo de presentación está abierto de forma permanente.
Se puede encontrar más información al respecto, junto los requisitos necesarios de participación, en la sección de preguntas frecuentes de está misma página o accediendo al siguiente enlace:
http://pop.jccm.es/acredita/acredita/acredita-procedimiento-abierto/
Aquellas personas que resulten seleccionadas para participar en el procedimiento, deberán pasar por tres fases:
- Asesoramiento: es una fase fundamental en el procedimiento, por la que todos las personas candidatas han de pasar. Tendrás un asesor/a que te acompañará y aconsejará para que tengas más posibilidades de superar la siguiente fase. Esta fase comenzará en un plazo máximo de 20 días desde la publicación de los listados definitivos y tendrá una duración máxima de 2 meses.
- Evaluación: es en esta fase donde se comprobará si demuestras las competencias profesionales en aquellas unidades de competencia que has solicitado. Esta fase comenzará en el plazo máximo de tres meses desde el comienzo de la fase de asesoramiento y tendrá una duración máxima de 2 meses.
- Acreditación y registro de la competencia profesional: una vez superadas las fases anteriores, se te entregará una acreditación de cada uno de los Estándares de Competencia en las que has demostrado la competencia profesional requerida. Esta fase comenzará una vez finalizada la de evaluación y tendrá una duración máxima de 2 meses.
El reconocimiento de los los Estándares de Competencia a través del procedimiento de
supone la inscripción de oficio en el Registro correspondiente de la Junta de Comunidades de Casilla-La Mancha.
Aquellos que obtengan los Estándares de Competencia a través de los sistemas formales del Sistema Educativo o F.P. para el Empleo deberán solicitar la inscripción en el registro del certificado profesional obtenido o de los estándares de competencia correspondientes.
Una vez acreditada oficialmente tu experiencia laboral deberás solicitar la expedición de certificados profesionales y acreditaciones parciales acumulables a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en los siguientes enlaces:


