Consejería de Economía, Empresas y Empleo<p>La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado la cercanía y la sensibilidad del Ejecutivo autonómico para trabajar de manera conjunta con el sector a fin de habilitar una línea de ayudas que pueden llegar a 5.000 euros por establecimiento y para cuyo acceso hay que justificar una caída de facturación de, al menos, el 20 por ciento en 2021 con respecto al año 2019.<br />
<br />
Consejería de Economía, Empresas y Empleo<p>La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que uno de cada cuatro euros del plan se ha destinado a la FP para el Empleo, más de 323 millones de euros, llegando a más de 114.000 personas con una inversión de media de más de 2.800 euros por persona. “La mejor inversión que podemos hacer en materia de búsqueda de oportunidades y mejora del empleo”, ha señalado. <br />
<br />
Consejería de Economía, Empresas y Empleo<p>La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha remarcado el potencial de Castilla-La Mancha para jugar un papel protagonista en el desarrollo del hidrógeno verde en España y en Europa, destacando que su implantación podría generar 5,4 millones de empleos en todo el continente hasta el año 2050.<br />
<br />
Consejería de Economía, Empresas y Empleo<p>La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado el impacto de las herramientas de financiación pública en el apoyo al tejido empresarial de la región, destacando que Financia Adelante ha superado las 1.000 operaciones y los 88 millones de euros movilizados y ha remarcado que el compromiso con los proyectos empresariales en las zonas rurales se ha traducido ya en la formalización de 58 operaciones y la movilización de más de cuatro millones de euros a través del Reto D.<br />
<br />
Consejería de Economía, Empresas y Empleo<p>La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha remarcado la apuesta y el compromiso del Ejecutivo autonómico por la Formación Profesional para el Empleo, a la que se ha destinado uno de cada cuatro euros del pasado III Plan de FP de la región y para la que ha diseñado una inversión de 513 millones de euros en la Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027.<br />
<br />
Consejería de Economía, Empresas y Empleo<p>La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado el potencial tractor de las cinco capitales de provincia, junto con Puertollano y Talavera de la Reina, en el mercado de trabajo, en los que el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 9.500 euros por cada persona desempleada y ha contribuido a que el paro se reduzca en un tercio del total desde el año 2015.<br />
<br />
Consejería de Economía, Empresas y Empleo<p>La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico publicará en el Diario Oficial de la región el miércoles la nueva convocatoria de ayudas a cooperativas y sociedades laborales, con cuatro líneas de actuación: creación, incorporación de socios de carácter indefinido, promoción de la economía social y asistencia técnica en la gestión.<br />
<br />
Consejería de Economía, Empresas y Empleo<p>El IPEX, perteneciente a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha celebrado un encuentro entre responsables del Banco Centroamericano de Integración Económica y empresas del sector industrial de la región con gran potencial en proyectos de financiación multilateral e internacional.<br />
<br />
Consejería de Economía, Empresas y Empleo<p>La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha remarcado el potencial de Castilla-La Mancha para jugar un papel protagonista en el desarrollo del hidrógeno verde en España y en Europa, destacando que su implantación podría generar 5,4 millones de empleos en todo el continente hasta el año 2050.<br />
<br />
Consejería de Economía, Empresas y Empleo<p>La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado el impacto de las herramientas de financiación pública en el apoyo al tejido empresarial de la región, destacando que Financia Adelante ha superado las 1.000 operaciones y los 88 millones de euros movilizados y ha remarcado que el compromiso con los proyectos empresariales en las zonas rurales se ha traducido ya en la formalización de 58 operaciones y la movilización de más de cuatro millones de euros a través del Reto D.<br />
<br />