Búsqueda activa de empleo (BAE)

¿Qué es el CERTIFICADO de la BAE?

Es un certificado que en algunas ocasiones requiere el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para el cobro de determinadas prestaciones económicas.

Somos los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos, en Castilla-La Mancha, la Red de Oficinas Emplea, los encargados de expedirlo a petición de la persona usuaria, siempre que ésta pueda demostrar que está buscando activamente empleo.

Si el SEPE te requiere este certificado, puedes consultar aquí los requisitos necesarios para obtenerlo.

¿Cómo puedo solicitarlo?

Si cumples los requisitos que te detallamos en esta página, puedes solicitar tu certificado a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu Oficina Emplea.

Si no cumples con los requisitos mencionados o tienes dudas sobre la realización de acciones, ponte en contacto con tu Oficina Emplea.

¿Qué validez tiene el certificado?

La validez es de un mes desde la fecha de expedición. Si pasado este tiempo, el SEPE te lo vuelve a requerir, deberás presentar una nueva solicitud.

¿En qué casos se expide el certificado?

Tu Oficina Emplea te expedirá el certificado siempre que considere que estás realizando una Búsqueda Activa de Empleo (BAE). Para ello te deberás encontrar en una de las siguientes situaciones

Cualquier trabajo, por cuenta propia o ajena, sea cual sea su duración es suficiente para obtener el certificado BAE.

La colocación se debe dar en los 30 días naturales anteriores si la prestación solicitada es el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), o en el año anterior si la prestación solicitada es la Renta Activa de Inserción (RAI).

Si éste es tu caso puedes solicitar el certificado a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu Oficina Emplea. No necesitará aporta justificante si nos autorizas, marcando la casilla correspondiente, a consultar tus datos.

Si estás acudiendo a sesiones individuales con el/la orientado/a de tu Oficina Emplea, podrás solicitar tu certificado sin tener que realizar más acciones.

La orientación debe estar iniciada, realizada o finalizada en los 30 días naturales anteriores si la prestación solicitada es el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), o en el año anterior se la prestación solicitada es la Renta Activa de Inserción (RAI).

Si éste es tu caso puedes solicitar el certificado a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu oficina de empleo. No necesitará aportar justificante, la Oficina de Empleo verificará esta circunstancia. 

  • Certificado de profesionalidad.
  • Escuela taller, Taller de empleo, etc.
  • Programas CREA, Formación dual, Formación Plus.
  • Cualquier otra acción formativa..

La acción debe estar iniciada, realizada o finalizada en los 30 días naturales anteriores si la prestación solicitada es el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), o en el año anterior si la prestación solicitada es la Renta Activa de Inserción (RAI).

Si éste es tu caso puedes solicitar el certificado a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu oficina de empleo. No necesitará aportar justificante si la acción se realiza dentro de los Servicios de Empleo de Castilla-La Mancha.

Si estás cursando estudios oficiales

Formación Profesional básica, grado medio o superior:

  • Escuela de adultos.
  • Escuela oficial de idiomas.
  • Etc.

O participando en:

  • Pruebas de acceso a mayores de 25 años a estudios universitarios.
  • Pruebas de Competencias Clave.
  • Cursos de castellano para extranjeros.
  • Etc.

Si este es tu caso puedes solicitar tu certificado a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu oficina de empleo.

Deberás presentar justificante de las acciones realizadas. La participación en un curso de formación se acreditará con la presentación de la matrícula o un certificado de asistencia emitido por el centro.

Si no te encuentras en ninguna de las situaciones anteriores, podrás obtener el certificado BAE realizando al menos 3 de las acciones que te proponemos. Sólo 2 podrán ser iguales.

Respecto a los plazos en los que las puedes realizar, recuerda que:

  • Si estás solicitando el Subsidio Extraordinario (SED), la acción debe estar iniciada, realizada o finalizada en los 30 días anteriores a la solicitud del certificado.
  • Si estás solicitando una Renta Activa de Inserción (RAI), la acción debe estar iniciada, realizada o finalizada en el año anterior.

Una vez las tengas realizadas puedes presentar solicitud a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu oficina de empleo, adjuntando los justificantes pertinentes. Te decimos cuales serían en cada caso.

Deberás presentar justificantes de la acción: sello de la empresa, impresión de correos electrónicos enviados, la impresión de pantalla con la confirmación del currículum enviado por internet o la impresión del correo electrónico o copia de pantalla de confirmación de la empresa de que ha recibido el currículo, en las que conste la fecha.

Deberás presentar justificante expedido por la ETT que acredite que te has presentado como candidato/a alguna de las ofertas gestionadas por ésta. También será válido la impresión de correos electrónicos, la impresión de pantallas con la información de las ofertas en las que has presentado tu candidatura siempre que quede acreditada tu identidad. En ambos casos deberá constar la fecha.

Será válido cualquier documento que demuestre que has realizado la entrevista. En el documento se deben indicar tus datos personales, el puesto para el que has realizado la entrevista y debe incluir el sello de la empresa e indicar la fecha y la identificación (nombre o cargo) de la persona que la realizó.

En el caso de ofertas de empleo del Servicio Público de Empleo no es necesario aportar ninguna documentación, nosotros lo comprobaremos.

En el caso de ofertas de empleo de agencias de colocación deberás aportar un justificante expedido por la agencia en el que consten tus datos personales y la fecha en la que has realizado esta acción.

Se acredita con documento emitido por la citada agencia en el que conste la inscripción o la actualización de datos de la persona solicitante. En el justificante deberá constar la fecha.

Deberás aportar justificante de la inscripción o actualización de datos correspondientes a la búsqueda de empleo o la presentación de una copia de la pantalla que indique que se ha procedido a la inscripción en el respectivo portal o la contestación del portal respectivo indicando que se han procedido a realizar la inscripción en el mismo donde se incluya la fecha.

Serán válidas las prácticas laborales que, aun teniendo fecha de inicio anterior al período de realización de la búsqueda activa de empleo, durante este período permanezcan en curso o finalicen.

No necesitan presentar ningún justificante.

Será válido el certificado profesional o carné obtenido habilitante para el ejercicio de una profesión en los que conste la fecha de obtención, así como justificante expedido por la entidad que acredite la presentación a las pruebas para la obtención de los certificados, en el período de realización de la BAE.

  1. Participación en una acción de autoempleo gestionada por los Servicios Públicos de Empleo.
  2. Participación en una acción específica de orientación, o en una sesión o taller informativo gestionado por los Servicios Públicos de Empleo y otras entidades y organismos públicos.
  3. Haber participado en un itinerario personalizado de empleo.
  4. Cualquier otra acción.

Al ser acciones realizadas dentro de los Servicios Públicos de Empleo, no necesitas presentar ningún justificante. Sólo indicarnos el tipo de acción, la fecha de inicio o fin.

Retorno del Talento

Imagen

Retorno del talento

El Programa Retorno del Talento tiene como objetivo posibilitar el retorno a Castilla-La Mancha a personas que en los últimos 10 meses hayan residido al menos 12 meses de modo interrumpido en España, que posean una titulación universitaria o una titulación de Formación Profesional o un certificado de profesionalidad que, teniendo alguna vinculación con Castilla-La Mancha, se encuentren en el extranjero o hayan residido o trabajado en el extranjero durante, al menos, seis meses de los últimos doce.

Porque ofrece facilidades de retorno a todas aquellas personas que residen o trabajan fuera de España y deciden retornar.

Está configurado en 3 líneas de ayudas, enfocadas a facilitar la incorporación al mercado de trabajo mediante ayudas a la contratación indefinida, ayudas económicas por autoempleo para quien decida montar un negocio propio, así como ayudas dirigidas a sufragar los gastos asociados al traslado de enseres y al desplazamiento de los familiares.

Las personas interesadas en participar deberán registrarse en la plataforma web www.retorno-talento.castillalamancha.es.

Una vez registradas recibirán en menos de 48 horas un correo electrónico asignándoles un/a mediador/a que se pondrá en contacto con ellas para acercarles al mercado de trabajo de Castilla-La Mancha y para ayudarles en el proceso de vuelta.

Los mediadores y mediadoras están para ayudarte

Este programa cuenta con un equipo de mediadores/as, formado por profesionales expertos en el ámbito del empleo y la orientación laboral, que ofrecen asesoramiento y acompañamiento personalizado a las personas emigrantes que quieren volver, poniéndolas en contacto con empresas interesadas en contactar talento internacional y acercándoles a su sector profesional en Castilla-La Mancha.

Guía del Retorno

Esta guía está dirigida tanto a castellanomanchegos/as que quieran regresar a la región como en general a cualquier persona que esté residiendo...

Esta guía está estructurada en diversos bloques que reflejan las diferentes etapas de una persona que se plantea volver a casa después de haber ...

En el primer bloque explicamos ese momento previo en el que empiezas a pensar retornar. Son muchas preguntas sobre las que tendrás que reflexionar...

En el segundo bloque hacemos referencia a todos los trámites necesarios previos a tu vuelta que deberías conocer y realizar. Hacemos mención esp...

En el tercer bloque hablamos de los diferentes escenarios que te puedes encontrar una vez hayas regresado a casa, de información útil que necesit...

En el cuarto bloque mencionamos los diferentes recursos de empleo y formación y del servicio de orientación en la Red de Oficinas de Empleo de Ca...

En el último apartado hemos querido reflejar las opiniones de las experiencias vividas de otras personas que han participado en el Programa de Ret...

Suscribirse a Ciudadanía