Ayudas para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar

Decreto 133/2022, de 27 de diciembre

Decreto 133/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral, cofinanciable por el Fondo Social Europeo Plus (FSE +)

Objeto: 

Regular la concesión directa de subvenciones destinadas a la contratación indefinida de personas trabajadoras, dadas de alta en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, para el cuidado a domicilio de:
Los hijos menores de 14 años y los menores de 18 años si el hijo o hija tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

Los familiares hasta el 2 grado de consanguinidad/afinidad y el cónyuge o pareja de hecho dependientes o con una discapacidad.

Destinatarios: 

Podrán ser beneficiarias de las subvenciones reguladas en el presente decreto, las personas trabajadoras que se encuentren de alta en el régimen general de la seguridad social, y los trabajadores autónomos dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o Mutualidad del Colegio Profesional, empadronados en un municipio de Castilla-La Mancha, que efectúen una contratación para el cuidado de los familiares indicados en el artículo 1, en los términos previstos en este decreto.

Requisitos: 

Residir y figurar empadronada en el padrón de cualquier municipio de Castilla-La Mancha, junto con su cónyuge no separado legamente o pareja de hecho salvo en el supuesto de familia monoparental, y junto con el hijo o la hija o familiar para cuyos cuidados va a contratar a la persona cuidadora.


La persona solicitante de la ayuda y el cónyuge no separado legamente o pareja de hecho, éste último salvo en el supuesto de familia monoparental, integrantes de la unidad familiar, deberán ejercer una actividad retribuida por cuenta ajena o propia, o tener una incapacidad permanente absoluta o incapacidad total para trabajar.


En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, al menos uno de los progenitores, deberá tener una jornada a tiempo completo. En el caso de tratarse de una familia monoparental, la jornada del progenitor podrá ser a jornada completa o a jornada parcial. Cuando la jornada sea a tiempo parcial esta deberá ser igual o superior al 50 por ciento, de la jornada completa.

El sistema de concesión será por concesión directa, la instrucción la realizará las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Lo resolverá la Dirección General de Programas de Empleo, otorgándose según el orden de entrada de las solicitudes, siempre que se cumplan los requisitos establecidos y se acompañe la totalidad de la documentación exigida en cada tipo de ayuda, hasta agotar la disponibilidad presupuestaria.

Criterios: 

El sistema de concesión será por concesión directa, la instrucción la realizará las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Lo resolverá la Dirección General de Programas de Empleo, otorgándose según el orden de entrada de las solicitudes, siempre que se cumplan los requisitos establecidos y se acompañe la totalidad de la documentación exigida en cada tipo de ayuda, hasta agotar la disponibilidad presupuestaria.

Documentación a aportar: 

Volante o certificado de empadronamiento de la persona solicitante, que incluirá la relación de todas las personas residentes en el domicilio, expedido por el Ayuntamiento correspondiente de la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha donde figure el domicilio de la residencia habitual, de la persona solicitante y de los que convivan con ella.

Si la persona solicitante ha residido en varios municipios, deberá especificarlos en la solicitud y aportar la documentación que pruebe el cumplimiento del referido requisito.

En el supuesto de que el conjunto de la documentación e información aportada por la persona solicitante de la ayuda genere dudas sobre su residencia efectiva, el órgano gestor de la ayuda podrá requerir la acreditación del cumplimiento de esta condición.
Fotocopia del Libro de Familia, de todos los miembros de la unidad familiar.


Declaración de la renta, de los miembros de la unidad familiar que estén obligados a su presentación o certificado negativo de rentas, en el caso de que no estén obligados a la presentación de la declaración de la renta, emitido por la Agencia Estatal Tributaria, referida al ejercicio fiscal anterior a la presentación de la solicitud, en el caso de que no autoricen expresamente a su consulta.


Vida laboral del solicitante, que deberá presentarse solo cuando se oponga expresamente a su consulta en el apartado ¿autorizaciones¿ del formulario de solicitud.


En su caso, autorización del cónyuge o pareja de hecho del solicitante a los efectos de comprobación de sus datos relativos a la vida laboral, mediante la cumplimentación del anexo II. En el supuesto de no conceder dicha autorización, se deberá aportar la documentación correspondiente

Lugar de presentación: 

La solicitud se dirigirá a la Dirección General de Programas de Empleo. Podrá presentarse por cualquiera de los siguientes medios: a) Preferentemente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

b) Mediante su presentación en cualquiera de los registros y por los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Información Adicional: 

Si la contratación se realiza con anterioridad a la solicitud se formalizará el Anexo IB.

Si la contratación se realizan una vez se notifique la resolución de concesión se formalizará el Anexo IA.

La cuantía de la ayuda será de 6.000 euros, por cada contrato, si el contrato celebrado es a jornada completa. Si el contrato celebrado es con jornada a tiempo parcial, ésta deberá ser igual o superior al 50 por ciento de la jornada completa, y la cuantía de la subvención se reducirá proporcionalmente según la jornada que figure en el contrato. Se entiende a jornada completa, cuando el horario semanal fijado en el contrato es igual a cuarenta horas, de acuerdo a lo dispuesto en el Real Decreto 1620/2011, de 14 de diciembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.

De conformidad con el Acuerdo de 19/10/2021, del Consejo de Gobierno, sobre la aplicación de criterios de incentivación y medidas de apoyo a solicitantes de ayudas en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, podrán incrementarse esta cuantías.

Fecha Desde

Fecha Hasta

Peso

0

Abierta

Cerrada

Perfil

Ciudadanía

Breve resumen

El presente Decreto tiene por objeto regular el procedimiento de concesión directa de subvenciones para la para la contratación indefinida de personas trabajadoras, dadas de alta en Sistema Especial para Empleados de Hogar.

Jóvenes

Imagen

Servicios disponibles para jóvenes

La demanda de empleo es la solicitud que se realiza ante la Oficina de Empleo, para obtener un trabajo, poder acceder a los cursos de formación, poder solicitar una prestación por desempleo.

Más información sobre la demanda de empleo aquí

Para solicitarla tienes que solicitar cita previa en la Oficina Virtual 

La Oficina Virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (OVI) es una web donde te podrás registrar para poder tener acceso a cursos de formación, consulta de tu demanda de empleo, renovación de la demanda de empleo, consultar/modificar/anular tus citas previas a la Oficina Emplea. También podrás consultar las actividades juveniles, dentro del apartado Trámites. Puedes registrarte aquí

Mediante tu inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil puedes tener acceso a distintos programa que facilitan el acceso de la juventud al mercado laboral.

En esta página puedes ver más información, así cómo, donde y cómo inscribirte.

Una vez inscrito como demandante, puedes acceder a distintos empleos.

Desde este enlace puedes acceder tanto a las Ofertas de Empleo que se publican diariamente en nuestra Oficina Virtual, buscador de ofertas 

Distintas opciones de búsqueda de empleo privado, público, en el extranjero, mediante empresas de colocación 

Aquí puedes encontrar cursos de formación tanto para personas ocupadas como en situación de desempleo, .

Aquí puedes ver toda la información sobre el "III Programa de Formación de Jóvenes en Internacionalización Castilla-La Mancha 2023-2024"

Si lo que te interesa es trabajar y formarte al mismo tiempo, tienes la opción de la formación profesional dual, la formación en alternancia, la formación profesional en el seno de la empresa

Si lo que te interesa es la formación profesional para la obtención de un certificado de profesionalidad aquí puedes ver todas las características de cada uno de ellos distribuidos por familias profesionales.

Si lo que te interesa es una Formación Profesional, aquí puedes ver toda la información que ofrece el Portal Educa de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes 

Si lo que quieres es trabajar y te está costando encontrar un trabajo que se adapte a tu perfil formativo, desde las Oficinas Emplea de Castilla-La Mancha, el equipo de orientación te pueden ayudar en tu búsqueda de tu empleo soñado.

En las Oficinas Emplea hay un servicio de asistencia al autoempleo, al que también tienes que solicitar cita previa, pero para ello tienes que identificarte en la OVI.

Puedes ver más información sobre el autoempleo en nuestra web 

Si has estado estudiando o trabajando en el extranjero y quieres volver a emprender en Castilla-La Mancha, puedes registrarte en la plataforma del retorno del talento, se te asignará un mediador, y cuando se publique la próxima convocatoria de ayudas, te podrá informar y ayudar a solicitarlas.

Si lo que quieres es emprender dentro de Castilla-La Mancha pero en un municipio de escasa población, hay un programa de ayudas a la captación del talento

CURSO DE COMUNICACIÓN Y CAPTACIÓN DE ALUMNADO

Curso de Comunicación y Captación de Alumnado

PLAZO DE INSCRIPCIÓN CERRADO

Jornada presencial 27 de octubre. Toledo.

Consultas

cursosformacionfpe@jccm.es

Evaluación de los Sistemas de Calidad de FPPE

Imagen

cabecera

Cerrado plazo de inscripción para 2ª edición.

 

 

Información de interés

Duración 16 horas.

2 Ediciones:

1ª edición del 2 al 13 de mayo. Jornada presencial 13 de mayo (ambas ediciones), en Ciudad Real.

2ª edición del 16 al 25 de mayo.

 

Horario de tarde de 16:30 a 18:30 horas + 2 horas Teleformación.

Horario de mañana de 9:30 a 13:30 horas para jornada presencial.

Consultas

cursosformacionfpe@jccm.es

 

Información de interés

Duración 16 horas. Del 8 al 20 de mayo. Jornada presencial 20 de mayo, Albacete.

Horario de tarde de 16:00 a 18:00 horas + 1:30 horas Teleformación.

Horario de mañana de 9:30 a 13:30 horas para jornada presencial.

Consultas

cursosformacionfpe@jccm.es

Plazo de inscripción abierto hasta el 3 de abril.

 

Inscríbete aquí

 

Información de interés

Duración 30 horas. Del 11 al 28 de abril. Jornada presencial 28 de abril, Ciudad Real.

Horario de tarde de 16:30 a 18:30 horas + 2 horas Teleformación.

Horario de mañana de 9:00 a 14:00 horas para jornada presencial.

Consultas

cursosformacionfpe@jccm.es

Plazo de inscripción del 7 al 12 de marzo.

 

Inscríbete aquí

 

Información de interés

Duración 30 horas. Días 14, 16, 21, 23, 28, 30, 31 de marzo, 3 y 4 de abril.

Horario de tarde de 16:30 a 18:30 horas + 1.5 Teleformación.

Consultas

cursosformacionfpe@jccm.es

Plazo de inscripción del 25 de enero al 2 de febrero.

 

Inscríbete aquí

 

Información de interés

Duración 30 horas. Días 8, 10, 15, 17, 23, 23 y 27 de febrero, 2 y 3 de marzo.

Horario de tarde de 16:00 a 19:00 horas para jornadas on line. Horario de mañana de 09:00 a 14:00 horas para sesión presencial.

Jornada presencial 3 de marzo. Valdepeñas (Ciudad Real).

 

Consultas

cursosformacionfpe@jccm.es

Plazo de inscripción del 13 al 22 de enero.

 

Inscríbete aquí

 

Información de interés

Duración 12 horas. 4 jornadas de 3 horas, 3 sesiones on line (31 de enero, 2 y 8 de febrero) 1 sesión presencial (11 de febrero).

Horario de tarde de 17:00 a 20:00 horas para jornadas on line. Horario de mañana de 09:30 a 12:30 horas para sesión presencial.

Jornada presencial 11 de febrero. Toledo.

 

Consultas

cursosformacionfpe@jccm.es

imagen web presencial

Inscripciones cerradas

 

Inscríbete aquí

 

 

Documentación de interés

Curso en modalidad presencial a celebrar en Toledo. Centro de Formación en c/ Dinamarca nº 2.

Horario de 9 a 14 horas.

 

Consultas

cursosformacionfpe@jccm.es

curso evaluación

Inscripciones cerradas

 

Inscríbete aquí

 

Documentación de interés

Jornada presencial 28 de octubre. Delegación Provincial de Hacienda y Administraciones Públicas en Cuenca

 

C/ Hermanos Becerril, 27.16071. Cuenca

Consultas

cursosformacionfpe@jccm.es

IV Programa de Formación de Jóvenes en Internacionalización Castilla-La Mancha 2024-2025

logo ministerio de educación

Plazo de inscripción hasta el 20 de mayo de 2024

Realiza tu solicitud desde la Oficina Virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo

Solicitud Internacionalización

Una vez en la oficina virtual se deben cumplimentar como mínimo los siguientes campos para que aparezca el curso correspondiente:

Denominación:internacional

Provincia: seleccionamos Albacete, Ciudad Real o Toledo según el curso que estemos interesados.

Dirigido a: seleccionamos en el desplegable desempleados. 

Para más información escríbenos al siguiente correo electrónico:

programainternacionalizacion@jccm.es

También puedes consultar la información en el siguiente documento

Búsqueda activa de empleo (BAE)

¿Qué es el CERTIFICADO de la BAE?

Es un certificado que en algunas ocasiones requiere el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para el cobro de determinadas prestaciones económicas.

Somos los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos, en Castilla-La Mancha, la Red de Oficinas Emplea, los encargados de expedirlo a petición de la persona usuaria, siempre que ésta pueda demostrar que está buscando activamente empleo.

Si el SEPE te requiere este certificado, puedes consultar aquí los requisitos necesarios para obtenerlo.

¿Cómo puedo solicitarlo?

Si cumples los requisitos que te detallamos en esta página, puedes solicitar tu certificado a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu Oficina Emplea.

Si no cumples con los requisitos mencionados o tienes dudas sobre la realización de acciones, ponte en contacto con tu Oficina Emplea.

¿Qué validez tiene el certificado?

La validez es de un mes desde la fecha de expedición. Si pasado este tiempo, el SEPE te lo vuelve a requerir, deberás presentar una nueva solicitud.

¿En qué casos se expide el certificado?

Tu Oficina Emplea te expedirá el certificado siempre que considere que estás realizando una Búsqueda Activa de Empleo (BAE). Para ello te deberás encontrar en una de las siguientes situaciones

Cualquier trabajo, por cuenta propia o ajena, sea cual sea su duración es suficiente para obtener el certificado BAE.

La colocación se debe dar en los 30 días naturales anteriores si la prestación solicitada es el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), o en el año anterior si la prestación solicitada es la Renta Activa de Inserción (RAI).

Si éste es tu caso puedes solicitar el certificado a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu Oficina Emplea. No necesitará aporta justificante si nos autorizas, marcando la casilla correspondiente, a consultar tus datos.

Si estás acudiendo a sesiones individuales con el/la orientado/a de tu Oficina Emplea, podrás solicitar tu certificado sin tener que realizar más acciones.

La orientación debe estar iniciada, realizada o finalizada en los 30 días naturales anteriores si la prestación solicitada es el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), o en el año anterior se la prestación solicitada es la Renta Activa de Inserción (RAI).

Si éste es tu caso puedes solicitar el certificado a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu oficina de empleo. No necesitará aportar justificante, la Oficina de Empleo verificará esta circunstancia. 

  • Certificado de profesionalidad.
  • Escuela taller, Taller de empleo, etc.
  • Programas CREA, Formación dual, Formación Plus.
  • Cualquier otra acción formativa..

La acción debe estar iniciada, realizada o finalizada en los 30 días naturales anteriores si la prestación solicitada es el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), o en el año anterior si la prestación solicitada es la Renta Activa de Inserción (RAI).

Si éste es tu caso puedes solicitar el certificado a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu oficina de empleo. No necesitará aportar justificante si la acción se realiza dentro de los Servicios de Empleo de Castilla-La Mancha.

Si estás cursando estudios oficiales

Formación Profesional básica, grado medio o superior:

  • Escuela de adultos.
  • Escuela oficial de idiomas.
  • Etc.

O participando en:

  • Pruebas de acceso a mayores de 25 años a estudios universitarios.
  • Pruebas de Competencias Clave.
  • Cursos de castellano para extranjeros.
  • Etc.

Si este es tu caso puedes solicitar tu certificado a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu oficina de empleo.

Deberás presentar justificante de las acciones realizadas. La participación en un curso de formación se acreditará con la presentación de la matrícula o un certificado de asistencia emitido por el centro.

Si no te encuentras en ninguna de las situaciones anteriores, podrás obtener el certificado BAE realizando al menos 3 de las acciones que te proponemos. Sólo 2 podrán ser iguales.

Respecto a los plazos en los que las puedes realizar, recuerda que:

  • Si estás solicitando el Subsidio Extraordinario (SED), la acción debe estar iniciada, realizada o finalizada en los 30 días anteriores a la solicitud del certificado.
  • Si estás solicitando una Renta Activa de Inserción (RAI), la acción debe estar iniciada, realizada o finalizada en el año anterior.

Una vez las tengas realizadas puedes presentar solicitud a través de la sede electrónica o pidiendo cita en tu oficina de empleo, adjuntando los justificantes pertinentes. Te decimos cuales serían en cada caso.

Deberás presentar justificantes de la acción: sello de la empresa, impresión de correos electrónicos enviados, la impresión de pantalla con la confirmación del currículum enviado por internet o la impresión del correo electrónico o copia de pantalla de confirmación de la empresa de que ha recibido el currículo, en las que conste la fecha.

Deberás presentar justificante expedido por la ETT que acredite que te has presentado como candidato/a alguna de las ofertas gestionadas por ésta. También será válido la impresión de correos electrónicos, la impresión de pantallas con la información de las ofertas en las que has presentado tu candidatura siempre que quede acreditada tu identidad. En ambos casos deberá constar la fecha.

Será válido cualquier documento que demuestre que has realizado la entrevista. En el documento se deben indicar tus datos personales, el puesto para el que has realizado la entrevista y debe incluir el sello de la empresa e indicar la fecha y la identificación (nombre o cargo) de la persona que la realizó.

En el caso de ofertas de empleo del Servicio Público de Empleo no es necesario aportar ninguna documentación, nosotros lo comprobaremos.

En el caso de ofertas de empleo de agencias de colocación deberás aportar un justificante expedido por la agencia en el que consten tus datos personales y la fecha en la que has realizado esta acción.

Se acredita con documento emitido por la citada agencia en el que conste la inscripción o la actualización de datos de la persona solicitante. En el justificante deberá constar la fecha.

Deberás aportar justificante de la inscripción o actualización de datos correspondientes a la búsqueda de empleo o la presentación de una copia de la pantalla que indique que se ha procedido a la inscripción en el respectivo portal o la contestación del portal respectivo indicando que se han procedido a realizar la inscripción en el mismo donde se incluya la fecha.

Serán válidas las prácticas laborales que, aun teniendo fecha de inicio anterior al período de realización de la búsqueda activa de empleo, durante este período permanezcan en curso o finalicen.

No necesitan presentar ningún justificante.

Será válido el certificado profesional o carné obtenido habilitante para el ejercicio de una profesión en los que conste la fecha de obtención, así como justificante expedido por la entidad que acredite la presentación a las pruebas para la obtención de los certificados, en el período de realización de la BAE.

  1. Participación en una acción de autoempleo gestionada por los Servicios Públicos de Empleo.
  2. Participación en una acción específica de orientación, o en una sesión o taller informativo gestionado por los Servicios Públicos de Empleo y otras entidades y organismos públicos.
  3. Haber participado en un itinerario personalizado de empleo.
  4. Cualquier otra acción.

Al ser acciones realizadas dentro de los Servicios Públicos de Empleo, no necesitas presentar ningún justificante. Sólo indicarnos el tipo de acción, la fecha de inicio o fin.

Suscribirse a Ciudadanía