Si quiero impartir una especialidad formativa de un Certificado de Profesionalidad, tendré que acreditar la especialidad en el Registro Estatal de Entidades de formación .
El plazo de presentación de la solicitud de acreditación estará abierto todo el año. El plazo de resolución será de seis meses desde su presentación.
Requisitos
Para obtener acreditación, las entidades de formación que soliciten impartir la formación conducente a la obtención de un Certificado de Profesionalidad en la modalidad presencial deberán cumplir, para todos los módulos formativos que constituyen el certificado de profesionalidad, los requisitos establecidos en los reales decretos que los regulen y, en particular los siguientes:
1. Disponer de centros espacios e instalaciones, propios o de titularidad de terceros, en los que impartir la especialidad formativa inscrita, dotados de las instalaciones, equipamientos y dimensiones indicados en el programa formativo asociado, que cumplan con las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad, seguridad y todas aquellas que en materia de prevención de riesgos laborales sean exigidas en la legislación vigente.
2. Disponer de los medios tendentes a facilitar la accesibilidad universal, de acuerdo con lo previsto en el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, así como en sus normas de desarrollo.
3. Disponer de la superficie mínima por alumno requerida en las normas reguladoras de los certificados de profesionalidad, y una capacidad que dé cobertura a lo indicado en el artículo 4.4 del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio.
4. Contar con instalaciones de dirección y coordinación y secretaría, como espacios separados de las aulas, con una superficie mínima de 30 m2, así como con aseos y servicios higiénico-sanitarios para hombres y mujeres en número adecuado a la capacidad formativa.
5. Disponer de recursos humanos suficientes para la programación, administración, gestión y atención al público, así como comprometerse a disponer de los formadores que cumplan los requisitos para impartir la especialidad de certificado de profesionalidad de acuerdo a lo que al respecto estipulen los reales decretos reguladores del correspondiente certificado de profesionalidad.
6. Disponer de un proyecto formativo mediante el que se planifique, programe y organice la formación, de acuerdo a las especificaciones contenidas sobre el mismo en el Anexo VI de la orden TMS/369/2019, de 28 de marzo, por la que se regula el Registro Estatal de Entidades de Formación del sistema de formación profesional para el empleo.
7. Tener implantado un Sistema de gestión de la calidad o haber solicitado la inclusión en el sistema de calidad propio de Castilla la Mancha.
Documentación que deberá presentar junto con la solicitud
1. Escrituras de constitución y estatutos de la entidad, cuando proceda, así como justificante de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
2. Para empresas de nueva creación:
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
- Alta como empleador en la Seguridad Social.
3. Tarjeta de identificación fiscal.
4. Escritura de apoderamiento o documento que acredite las facultades de representación en nombre del solicitante.
5. DNI del representante.
6. Acreditación del sistema de gestión de calidad implantado o la solicitud de inclusión en el Sistema de calidad propio de Castilla La Mancha.
7. Documento que acredite la propiedad, arrendamiento o derecho de uso del inmueble del centro y de las instalaciones equipos, talleres o campos de práctica objeto de acreditación, indicando la disponibilidad temporal, de al menos dos años, y horaria del centro, y/o en su caso, acreditación del correspondiente compromiso de disponibilidad de las instalaciones o equipos que, por las características de los requerimientos de la parte práctica de la especialidad solicitada, no pertenezcan al centro o entidad de formación.
8. Planos de las instalaciones donde se imparta la formación. Escala 1:50 ó 1:100.
9. Licencia municipal de apertura que ampare la actividad de formación.
10. Proyecto formativo de cada especialidad.
11. En su caso, autorización administrativa del órgano competente para actividades reguladas.
12. Documentación que acredite el cumplimiento de la normativa de accesibilidad.
Solicitud
Las solicitudes se realizarán a través del aplicativo FOCO